CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DEL AÑO ESCOLAR 2024.
En esta oportunidad nos dirigimos a ustedes con la gratitud y la felicidad de haber cumplido 25 años juntos, siendo parte importante en el desarrollo de nuestra comunidad educativa y sus alrededores. Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 19.979 de 2004, la cual crea el régimen de Jornada Escolar Completa (JEC), cuando establece que “los Establecimientos educacionales subvencionados deberán presentar a la comunidad escolar y a sus organizaciones un informe escrito de la gestión educativa del establecimiento”. En tal sentido, La entrega de la cuenta pública nos permite reflexionar en las acciones que realizamos en nuestro colegio durante cada año, orientados siempre en base a la formación de un alumno integral con una formación valórica y de pensamiento crítico tal como lo señala nuestra visión y misión.
Estimada comunidad educativa, les brindamos un cordial saludo en este inicio de año 2025. El Ministerio de Educación, en el marco del Plan de Reactivación Educativa 2023, lanzó una campaña nacional llamada “Que no falte”, que tiene por objetivo concientizar a las familias, docentes, equipos directivos y toda la ciudadanía sobre la importancia que tiene la asistencia y la revinculación con las escuelas y jardines para lograr reactivar la educación.
Como establecimiento educacional nos hicimos parte de esta campaña realizando un trabajo minucioso cuyo objetivo fue aumentar la asistencia de nuestros alumnos (as) ya que es indispensable para el desarrollo de los aprendizajes, en lo socioemocional y en lo académico. Además, trabajamos para disminuir las brechas de aprendizaje que aún persisten desde la pandemia.
INFORMACIÓN GENERAL DE NUESTRO COLEGIO
Desde su fundación en 1999, el Colegio Gerónimo de Alderete ha trabajado comprometido con la formación integral de sus estudiantes, por medio de la generación de un espacio educativo seguro, regulado por normas de buena y sana convivencia, las cuales tienen por objetivo de orden superior colaborar con las familias en la formación de buenas personas, que logren insertarse en el sistema social como ciudadanos de bien. En materia académica, hemos procurado permanentemente la excelencia como meta inspiradora, teniendo como visión y misión los siguientes principios:


DATOS GENERALES AÑO 2024.
Durante el año escolar 2024 el Colegio Polivalente Gerónimo de Alderete finalizo el trabajo escolar con las siguientes matriculas:
MATRÍCULA FINAL AÑO ESCOLAR 2024.
Área Trastornos del Lenguaje:
|
139
|
Educación Prebásica
|
190
|
Educación Básica
|
1201
|
Educación Media H.C
|
251
|
Educación Media T.P Administración
|
157
|
Educación Media T.P Gastronomía
|
71
|
TOTAL
|
2009
|
Cabe destacar que nuestra institución cuenta con el personal idóneo y suficiente para la atención normal y especifica que requiere nuestro alumnado, a saber:
CANTIDAD DE CURSOS
|
60 (distribuidos de medio mayor a 4°MEDIO)
|
NÚMERO DE DOCENTE DIRECTIVOS
|
15
|
NUMERO DE PROFESORES
|
68
|
PSICOLOGA
|
2
|
FONOAUDIOLOGA
|
2
|
EDUCADORS DIFERENCIALES
|
5
|
ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
|
27
|
PROFESORAS PROYECTO INTEGRACION
|
4
|
DECRETOS Y REGLAMENTOS: El decreto de la función educacional del Estado que autoriza el funcionamiento del Colegio es la resolución exenta N° 1682 de 1999, a su vez la resolución del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente de 2009 autoriza atender en el recinto 225 alumnos de nivel parvulario, 1170 alumnos por Jornada en el nivel básico y media.
EQUIPO DE GESTIÓN DIRECTIVA
En el contexto de la Ley SAC de “Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación”, nuestro colegio promueve proceso de mejoramiento continuo en todas las dimensiones de la gestión escolar que permitan lograr mejores aprendizajes.
1.- Dirección:
|
Profesor Eduardo Valdivia
|
2.- Subdirección:
|
Profesor Sandro Coppa
|
3.- Inspectoría General:
|
Profesora Silvana Díaz
|
4.- Inspector Educación Media:
|
Profesor Patricio Cortés
|
5.- Inspectoría Segundo Ciclo Básico:
|
Educadora Susana Carlon, Profesor Alexis Pulgares
|
6.- Inspectoría Primer Ciclo Básico:
|
Profesora Beatriz Martínez
|
7.- Inspectoría Preescolar:
|
Profesora Ximena Letelier
|
8.- Coordinación Enseñanza Media:
|
Profesor Sebastián Jiles
|
9.- Coordinación Segundo Ciclo Básico:
|
Profesora Lucía Zuñiga
|
10.- Coordinación Primer Ciclo Básico:
|
Profesora Andrea Campaña
|
11.- Coordinación Académica:
|
Profesora Pablina Jara
|
12.- Coordinación de Proyectos:
|
Profesor Jaime Castillo
|
13.- Convivencia Escolar:
|
Profesora Liliana Valdivia
|
14.- Coordinadora Nivel Prebásica:
|
Katherine Espinoza Ramirez
|
COLEGIO DE EXCELENCIA ACADÉMICA
El Colegio Polivalente Gerónimo de Alderete, ha tenido como objetivo central, durante sus 25 años de trayectoria, el poder generar aprendizajes de calidad en sus estudiantes. Durante el año 2024, El Colegio Gerónimo de Alderete fue recocido oficialmente con la “Excelencia Académica 2024 – 2025”, otorgada por el MINEDUC mediante el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Subvencionados SNED. (Ley 19.410).
Los esfuerzos pedagógicos llevados adelante por nuestra Institución Educativa durante los últimos años, han sido nuevamente reconocidos durante el año 2023 por la Agencia de la Calidad de la Educación quien ha establecido que nuestro colegio se encuentra en la categoría más ALTA de la ORDENACION de los centros educativos escolares, establecida en la Ley SAC 20.529, la cual contempla los niveles Insuficiente, Medio – Bajo, Medio y Alto, clasificándonos en el nivel ALTO, en Educación Básica y Nivel MEDIO en Educación Media


IMPORTANTE: La clasificación por categoría de desempeño comprende información recabada por la Agencia de Calidad de la Educación hasta el año 2023, correspondiente a la última clasificación.
PROCESOS PEDAGOGICOS
El área de gestión académica y curricular de nuestro centro educativo es uno de los ejes centrales de nuestro P.E.I, dentro la cual la labor docente cobra vital importancia, ya que es en las aulas donde se produce el desafío de lograr aprendizajes de calidad en nuestros alumnos y alumnas, a partir de una adecuada cobertura e implementación curricular de los programas de estudios del MINEDUC.
Para poder conseguir el logro de sus objetivos académicos y curriculares, El Colegio Polivalente Gerónimo de Alderete, confía la dirección de su trabajo pedagógico en el Equipo de Gestión, compuesto por docentes – directivos que organizan y estructuran la ejecución de actividades y proyectos. En tal sentido, para evaluar el desarrollo del trabajo pedagógico a lo largo del año se establecen las siguientes herramientas e instancias de recopilación de información:
- Evaluación Inicial mes de marzo (Formulario Google Classroom), la cual busca identificar las conductas de entrada de los estudiantes, y la identificación de los niveles de logro alcanzados.
- Evaluaciones formativas que permitan el monitoreo constante de la evolución de los aprendizajes logrados.
- Pruebas de Nivel, las cuales buscan medir los aprendizajes que debiesen haber sido logrados en un determinado periodo de tiempo, de acuerdo a las orientaciones temporales de los Programas del MINEDUC.
- Pruebas formativas externas: diseñadas y aplicadas por personal docente de la Corporación Sostenedora, con el objeto de evaluar los estados de avance de los aprendizajes.
- Pruebas SIMCE: Diseñadas y aplicadas por Agencia de Calidad de la Educación para medir los aprendizajes esperados a nivel nacional.
- Pruebas Externas: Aplicadas por la Red educacional para medir internamente los aprendizajes logrados por nuestros alumnos.
- Pruebas DIA (Diagnóstico Integral del aprendizaje)
- NOTA: Todos los procesos de evaluación se realizaron a través de la plataforma Google Classroom.
RESULTADOS SIMCE 2016 – 2018.
De acuerdo con los resultados entregados por la Agencia de Calidad de la Educación, estamos en condiciones de informar que los resultados SIMCE obtenidos en las últimas evaluaciones realizadas entre el año 2015 y el año 2018, son los siguientes:
* Según la Información entregada por la Agencia de Calidad de la Educación, los niveles de 4°básico, 6°básico y 8°básico están integrados por estudiantes cuyas familias han sido clasificadas en GSE MEDIO.
** Los estudiantes pertenecientes a 2° medio han sido clasificados en GSE MEDIO BAJO.
Nota: Para los años 2019 y 2022 no se han informado resultados SIMCE.
RESULTADOS SIMCE 2023
CURSO
|
LENGUAJE
|
MATEMÁTICA
|
CUARTO BÁSICO
|
280
|
271
|
SEGUNDO MEDIO
|
255
|
281
|
RESULTADOS SIMCE 2024
CURSO
|
LENGUAJE
|
MATEMÁTICA
|
CUARTO BÁSICO
|
282
|
267
|
SEXTO BÁSICO
|
249
|
242
|
SEGUNDO MEDIO
|
260
|
276
|
RESULTADOS PRUEBA DIAGNOSTICO INTEGRAL DE APRENDIZAJE (DIA)
A continuación, se presentan los resultados de las pruebas DIA en ámbitos de Convivencia escolar y Socioemocional. Estas evaluaciones son parte importante de nuestro trabajo para establecer criterios de medición y dar cuenta de ámbitos a trabajar y desarrollar por parte de nuestro establecimiento durante el transcurso del año. La medición establece como resultados porcentajes de aprobación de los alumnos.
RESULTADOS DIA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024.
EJE EVALUADO
|
BÁSICA (4°a 6°)
|
Ayudo a que nos llevemos bien entre todas y todos en el curso.
|
83.42
|
Siento confianza para expresar mis ideas en el curso.
|
61.49
|
Me gusta ser parte de mi curso.
|
84.29
|
Me siento seguro(a) en mi colegio.
|
86.59
|
Creo que es importante respetar las reglas para que todos(as) estemos bien.
|
94.84
|
En mi curso las y los compañeros(as) ayudamos a que todos y todas nos llevemos bien.
|
78.12
|
En mi curso las y los compañeros(as) cumplimos con lo que nos comprometemos.
|
74.78
|
En mi curso nos aceptamos entre todos y todas tal como somos.
|
83.23
|
En mi curso nos apoyamos para que a todos y todas nos vaya bien.
|
82.67
|
En mi curso nos ayudamos cuando uno(a) de nosotros(as) lo necesita.
|
86.96
|
En mi curso somos amables con todos y todas.
|
74.12
|
Los y las estudiantes podemos acordar las normas de convivencia del curso.
|
78.65
|
En mi curso las reglas que debemos respetar son iguales para todos y todas.
|
90.89
|
Mis profesores y profesoras se dan cuenta de las necesidades del curso.
|
87.99
|
Mis profesores y profesoras se preocupan de que nos tratemos bien.
|
91.75
|
A mis profesores y profesoras les interesa conocer la opinión de las y los estudiantes.
|
91.29
|
En mi colegio se realizan actividades en las que podemos compartir y pasarlo bien.
|
89.59
|
En mi colegio los profesores y las profesoras cuidan a las y los estudiantes.
|
92.03
|
En mi colegio se realizan actividades para toda la familia.
|
68.21
|
Sé lo que me puede pasar si no cumplo las reglas del colegio.
|
89.62
|
Creo que los conflictos se pueden resolver conversando, aunque sea difícil.
|
85.65
|
En mi colegio he ido aprendiendo a enfrentar los conflictos de manera tranquila y respetuosa.
|
85.55
|
En mi colegio he ido aprendiendo que hay distintos tipos de violencia (por ejemplo, física, de palabras, de gestos).
|
90.11
|
Los y las estudiantes ayudamos a que las discusiones se solucionen de manera pacífica.
|
82.54
|
Los profesores y las profesoras aplican las reglas por igual para todos y todas.
|
91.13
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a pedir disculpas cuando le hacemos daño a alguien.
|
91.34
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a expresar nuestros sentimientos de manera respetuosa cuando tenemos un problema con alguien.
|
90.71
|
Los profesores y las profesoras nos ayudan a llegar a acuerdos para solucionar los problemas.
|
90.68
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a escuchar a la otra persona cuando tenemos un problema con ella.
|
91.35
|
En mi colegio se trabaja para resolver los conflictos pacíficamente.
|
89.76
|
En mi colegio hay, al menos, una persona adulta a la que puedo recurrir en caso de tener un problema.
|
91.90
|
En mi colegio nos enseñan a resolver nuestras diferencias de opiniones sin pelear.
|
91.07
|
Sé lo que esperan de mí los profesores y las profesoras para resolver pacíficamente algún conflicto que tenga en el colegio.
|
90.53
|
Confío en que en mi colegio se solucionarán adecuadamente las situaciones de violencia escolar que ocurran.
|
84.30
|
Confío en que mi colegio me ayudará si tengo que solucionar conflictos con otros(as).
|
86.77
|
Las profesoras y los profesores realizan acciones para evitar que los y las estudiantes sean excluidos.
|
90.82
|
Las sanciones que aplica mi colegio a quienes agreden a otros son justas.
|
87.76
|
Hay consecuencias y sanciones para quienes dañan cosas y lugares del colegio.
|
89.32
|
EJE EVALUADO
|
BÁSICA (7°a 8°)
|
ENSEÑANZA MEDIA
|
Ayudo a tener un buen ambiente en mi curso.
|
75.49
|
77.76
|
Siento confianza para expresar mis ideas en el curso.
|
52.87
|
43.58
|
Me gusta ser parte de mi curso.
|
72.11
|
64.35
|
Me siento seguro(a) en mi colegio.
|
78.52
|
60.69
|
Creo que es importante respetar las reglas para que todos(as) estemos bien.
|
91.94
|
86.84
|
En mi curso las y los compañeros(as) ayudamos a mantener un buen ambiente para hacer las clases.
|
61.61
|
58.02
|
En mi curso las y los compañeros(as) cumplimos con lo que nos comprometemos.
|
67.56
|
65.00
|
En mi curso nos aceptamos entre todos y todas tal como somos.
|
72.38
|
69.34
|
En mi curso nos apoyamos para que a todos y todas nos vaya bien.
|
68.51
|
62.47
|
En mi curso nos ayudamos cuando uno(a) de nosotros(as) lo necesita.
|
76.44
|
66.52
|
En mi curso somos amables con todos y todas.
|
67.14
|
60.24
|
Los y las estudiantes podemos acordar las normas de convivencia del curso.
|
74.89
|
64.66
|
En mi curso las reglas que debemos respetar son iguales para todos y todas.
|
89.57
|
75.76
|
Mis profesores y profesoras se dan cuenta de las necesidades del curso.
|
82.24
|
68.22
|
Mis profesores y profesoras se preocupan de que nos tratemos bien.
|
87.72
|
79.95
|
A mis profesores y profesoras les interesa conocer la opinión de las y los estudiantes.
|
90.45
|
79.29
|
En mi colegio se realizan actividades en las que podemos compartir y pasarlo bien.
|
82.82
|
67.70
|
En mi colegio las personas adultas nos hacen sentir seguros y seguras.
|
83.25
|
67.85
|
En mi colegio se realizan actividades en las que se invita a las familias a compartir.
|
64.89
|
50.28
|
Conozco las consecuencias que puedo tener si no cumplo las reglas del colegio.
|
93.36
|
90.25
|
Creo que los conflictos se pueden resolver conversando, aunque sea difícil.
|
86.21
|
81.78
|
En mi colegio he ido aprendiendo a enfrentar los conflictos de manera tranquila y respetuosa.
|
84.00
|
74.85
|
En el colegio he ido aprendiendo que hay distintos tipos de violencia (por ejemplo, física, de palabras, de gestos).
|
91.59
|
86.37
|
Los y las estudiantes ayudamos a que las discusiones se solucionen de manera pacífica.
|
73.92
|
63.46
|
Los profesores y las profesoras aplican las reglas por igual para todos y todas.
|
88.33
|
71.19
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a pedir disculpas y reparar cuando le hacemos daño a alguien.
|
87.47
|
74.60
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a expresar nuestros sentimientos de manera respetuosa cuando tenemos un problema con alguien.
|
85.37
|
70.56
|
Los profesores y las profesoras nos ayudan a llegar a acuerdos para solucionar los problemas.
|
88.01
|
75.82
|
Los profesores y las profesoras nos enseñan a escuchar a la otra persona cuando tenemos un problema con ella.
|
87.61
|
77.05
|
En mi colegio se trabaja para resolver los conflictos pacíficamente.
|
86.00
|
73.06
|
En mi colegio hay, al menos, una persona adulta a la que puedo recurrir en caso de tener un problema.
|
82.10
|
77.09
|
En mi colegio nos enseñan a resolver nuestras diferencias de opiniones sin pelear.
|
87.51
|
80.78
|
Sé lo que esperan de mí los profesores y las profesoras para resolver pacíficamente algún conflicto que tenga en el colegio.
|
84.40
|
77.47
|
Confío en que en mi colegio se solucionarán adecuadamente las situaciones de violencia escolar que ocurran.
|
80.94
|
66.03
|
Confío en que mi colegio me ayudará si tengo que solucionar conflictos con otros(as).
|
81.25
|
61.22
|
Las profesoras y los profesores realizan acciones para evitar que los y las estudiantes sean excluidos.
|
82.18
|
72.27
|
Las sanciones que aplica mi colegio a quienes agreden a otros son justas.
|
82.76
|
63.33
|
En situaciones de violencia escolar, mi colegio apoya a las víctimas y las ayuda en su recuperación.
|
83.57
|
65.68
|
En situaciones de violencia escolar, mi colegio trabaja con los agresores o las agresoras para que reciban orientación y apoyo.
|
82.18
|
61.63
|
Hay consecuencias y sanciones para quienes dañan cosas y lugares del colegio.
|
86.16
|
77.26
|
RESULTADOS DIA SOCIOEMOCIONAL 2024.
EJE EVALUADO
|
BÁSICA (4°a 6°)
|
Me doy cuenta fácilmente cuando estoy triste.
|
74.82
|
Sé lo que me hace enojar y lo que me pone contento o contenta.
|
83.65
|
Me doy cuenta de las cosas buenas que hay en mí.
|
73.66
|
Sé lo que necesito mejorar de mí.
|
81.37
|
En mi colegio me ayudan a darme cuenta de lo bueno que hay en mí.
|
77.64
|
En clases podemos hablar de nuestras emociones.
|
71.77
|
En mi colegio se hacen actividades que me ayudan a conocer lo que me gusta y me motiva.
|
77.50
|
En mi colegio hay personas adultas que me ayudan a reconocer las emociones que estoy sintiendo.
|
74.95
|
Logro mantener la calma cuando me enojo.
|
55.84
|
Cuando quiero algo con muchas ganas, puedo esperar con calma hasta obtenerlo.
|
66.59
|
Logro tranquilizarme rápidamente cuando pasan cosas que me ponen nervioso o nerviosa.
|
52.79
|
Mantengo la calma cuando hay sorpresas o situaciones que no esperaba.
|
68.33
|
Hay personas en mi colegio que me ayudan a ser paciente cuando lo necesito.
|
78.33
|
Hay personas en mi colegio que me ayudan a tranquilizarme en momentos de preocupación.
|
80.96
|
En mi colegio nos enseñan a calmarnos cuando sentimos enojo o tristeza.
|
82.42
|
En mi colegio nos enseñan a expresar nuestras emociones respetando a las demás personas.
|
88.97
|
Escucho distintas opiniones antes de tomar una decisión que me cuesta.
|
79.50
|
Pienso en lo que es correcto cuando tomo decisiones.
|
77.92
|
Siempre considero cómo mis decisiones afectarán a otras personas.
|
77.59
|
Siempre pienso antes de actuar, especialmente en situaciones importantes.
|
71.58
|
En mi colegio nos enseñan que nuestras acciones pueden afectar a las demás personas.
|
90.34
|
En mi colegio nos enseñan a pensar en distintas opciones antes de tomar una decisión.
|
89.86
|
En mi colegio conversamos sobre cómo lo que yo haga puede afectar al curso.
|
81.05
|
Practicamos cómo detenernos y pensar antes de actuar.
|
79.29
|
Me doy cuenta cuando un compañero o compañera se siente triste.
|
88.88
|
Siento alegría cuando a otras personas les pasan cosas buenas.
|
86.65
|
Cuando trabajamos en grupo, hago todo lo que puedo para que logremos un buen resultado.
|
90.73
|
Cuando tengo problemas con algún compañero o compañera, los soluciono conversando.
|
79.34
|
En mi colegio nos ayudan a darnos cuenta cómo se sienten las demás personas.
|
84.74
|
En mi colegio nos enseñan a respetar cómo se sienten las demás personas.
|
90.98
|
En mi colegio nos enseñan a solucionar los problemas conversando.
|
92.08
|
En mi colegio nos enseñan a escuchar a las demás personas cuando dan su opinión.
|
94.10
|
Cuando veo que alguien se queda solo o sola, intento que se junte conmigo o con otras personas (por ejemplo, en un trabajo grupal o en un juego).
|
82.28
|
Dedico tiempo a ayudar a las demás personas.
|
81.83
|
Respeto las normas de nuestro curso (por ejemplo, los turnos, levantar la mano para hablar, etc.).
|
91.95
|
Creo que es importante que en el curso se hagan votaciones para tomar decisiones.
|
88.61
|
En mi colegio se preocupan de que nadie quede solo o sola, por ejemplo, en los recreos y trabajos grupales.
|
85.11
|
Nos enseñan lo importante que es respetar las normas y reglas del colegio.
|
93.10
|
En mi colegio se hacen votaciones para elegir representantes del curso (por ejemplo, presidente o presidenta, tesorero o tesorera, etc.).
|
84.38
|
En mi colegio nos motivan a conversar sobre nuestras ideas y opiniones.
|
88.69
|
EJE EVALUADO
|
BÁSICA (7°a 8°)
|
ENSEÑANZA MEDIA
|
Puedo darme cuenta de lo que estoy sintiendo en diferentes situaciones.
|
75.31
|
69.28
|
Sé lo que me hace enojar y lo que me pone contento(a).
|
89.05
|
88.06
|
Me doy cuenta de las cosas buenas que hay en mí.
|
67.88
|
59.36
|
Sé lo que necesito mejorar de mí.
|
79.08
|
78.29
|
En mi colegio se hacen actividades para que, entre compañeros(as), reconozcamos nuestras fortalezas.
|
81.90
|
61.92
|
En clases podemos hablar de nuestras emociones.
|
65.71
|
43.67
|
En mi colegio se hacen actividades que me ayudan a conocer lo que me gusta y me motiva.
|
73.59
|
57.52
|
En mi colegio hay personas adultas que me ayudan a reconocer las emociones que estoy sintiendo.
|
73.21
|
60.88
|
Logro mantener la calma cuando me enojo.
|
64.78
|
59.58
|
Cuando quiero algo con muchas ganas, puedo esperar con calma hasta obtenerlo.
|
72.27
|
65.44
|
Logro tranquilizarme rápidamente cuando pasan cosas que me ponen nervioso(a).
|
54.48
|
45.60
|
Mantengo la calma cuando hay sorpresas o situaciones inesperadas.
|
72.92
|
66.36
|
Hay personas en mi colegio que me ayudan a ser paciente cuando lo necesito.
|
69.77
|
55.25
|
Hay personas en el colegio que me ayudan a tranquilizarme en momentos de preocupación.
|
74.94
|
63.83
|
En mi colegio nos enseñan a calmarnos cuando sentimos enojo o tristeza.
|
77.01
|
53.91
|
En mi colegio nos enseñan a expresar nuestras emociones respetando a las demás personas.
|
84.44
|
71.36
|
Escucho distintas opiniones antes de tomar una decisión que me cuesta.
|
79.29
|
76.59
|
Pienso en lo que es correcto cuando tomo decisiones.
|
77.01
|
77.58
|
Siempre considero cómo mis decisiones afectarán a otras personas.
|
77.31
|
74.74
|
Pienso cuidadosamente antes de actuar, incluso bajo presión.
|
65.67
|
66.14
|
En mi colegio nos enseñan que nuestras acciones pueden afectar a las demás personas.
|
88.11
|
77.25
|
En mi colegio nos enseñan a pensar en distintas opciones antes de tomar una decisión.
|
80.73
|
67.03
|
En el colegio conversamos sobre cómo lo que yo haga puede afectar al curso.
|
83.49
|
69.38
|
Practicamos cómo detenernos y pensar antes de actuar impulsivamente.
|
72.85
|
59.94
|
Me doy cuenta cuando un compañero o compañera se siente triste.
|
88.74
|
82.27
|
Siento alegría cuando a otras personas les pasan cosas buenas.
|
85.14
|
85.94
|
Cuando trabajamos en grupo, hago todo lo que puedo para que logremos un buen resultado.
|
92.64
|
87.78
|
Cuando tengo problemas con algún compañero o compañera, los soluciono conversando.
|
77.68
|
69.80
|
En mi colegio nos ayudan a darnos cuenta de cómo se sienten las demás personas.
|
79.00
|
58.10
|
En mi colegio nos enseñan a respetar cómo se sienten las demás personas.
|
86.03
|
72.52
|
En mi colegio nos enseñan a solucionar los problemas conversando.
|
89.57
|
75.73
|
En mi colegio nos enseñan a escuchar a las demás personas cuando dan su opinión.
|
93.01
|
80.37
|
Ayudo a que ningún compañero o compañera se sienta solo(a) o excluido(a); (por ejemplo, en los recreos, en los trabajos grupales, etc.).
|
77.48
|
72.55
|
Dedico tiempo a ayudar a las demás personas.
|
75.45
|
71.09
|
Colaboro en las actividades y objetivos que nos proponemos como curso.
|
83.29
|
78.76
|
Creo que es importante que en el curso se hagan votaciones para tomar decisiones.
|
91.76
|
90.26
|
En mi colegio se preocupan de que ninguna persona sea excluida o discriminada.
|
77.25
|
64.93
|
En mi colegio nos enseñan lo importante que es respetar las normas y reglas para la buena convivencia.
|
90.79
|
82.40
|
En mi colegio se hacen votaciones para elegir a representantes estudiantiles (por ejemplo, Centro de Estudiantes, directiva de curso, etc.).
|
92.74
|
85.49
|
En mi colegio nos animan a debatir con otros compañeros y compañeras sobre nuestras ideas.
|
84.27
|
70.90
|
ÍNDICE DE REPITENCIA 2024.
110.-
Enseñanza Básica
|
|
|
|
Total Hombres
|
|
|
|
|
|
1° básico
|
2° básico
|
3° básico
|
4° básico
|
5° básico
|
6° básico
|
7° básico
|
8° básico
|
Matrícula Final
|
94
|
79
|
87
|
86
|
86
|
84
|
86
|
73
|
Retirados
|
8
|
8
|
6
|
8
|
5
|
6
|
7
|
5
|
Promovidos
|
7863
|
71
|
81
|
77
|
80
|
78
|
79
|
67
|
Reprobados
|
0
|
0
|
0
|
1
|
1
|
0
|
0
|
1
|
110.-
Enseñanza Básica
|
|
|
|
Total Mujeres
|
|
|
|
|
|
1° básico
|
2° básico
|
3° básico
|
4° básico
|
5° básico
|
6° básico
|
7° básico
|
8° básico
|
Matrícula Final
|
85
|
87
|
94
|
81
|
81
|
81
|
76
|
75
|
Retirados
|
7
|
10
|
0
|
3
|
7
|
2
|
4
|
9
|
Promovidos
|
78
|
77
|
93
|
78
|
74
|
78
|
72
|
66
|
Reprobados
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
310.-
Enseñanza Media
Humanista- Científica
|
Total Hombres
|
|
1° Medio
|
2° Medio
|
Matrícula Final
|
63
|
60
|
Retirados
|
1
|
6
|
Promovidos
|
60
|
53
|
Reprobados
|
2
|
1
|
|
|
|
310.-
Enseñanza Media Humanista-
Científica
|
Total Mujeres
|
|
1° Medio
|
2° Medio
|
Matrícula Final
|
72
|
69
|
Retirados
|
3
|
3
|
Promovidos
|
63
|
66
|
Reprobados
|
6
|
0
|
|
|
|
|
|
410.-
Enseñanza Media Técnico Profesional-
Comercial
|
Total Mujeres
|
|
3° Medio
|
4° Medio
|
Matrícula Final
|
38
|
41
|
Retirados
|
1
|
1
|
Promovidos
|
37
|
40
|
Reprobados
|
0
|
0
|
|
|
|
|
410.-
Enseñanza Media Técnico-
Profesional Comercial
|
Total Hombres
|
|
3° Medio
|
4° Medio
|
Matrícula Final
|
42
|
41
|
Retirados
|
3
|
0
|
Promovidos
|
39
|
41
|
Reprobados
|
0
|
0
|
|
|
|
|
610.-
Enseñanza Media Técnico-
Profesional Técnica
|
Total Hombres
|
|
3° Medio
|
4° Medio
|
Matrícula Final
|
20
|
19
|
Retirados
|
3
|
0
|
Promovidos
|
17
|
19
|
Reprobados
|
0
|
0
|
|
|
|
610.-
Enseñanza Media Técnico-
Profesional Técnica
|
Total Mujeres
|
|
3° Medio
|
4° Medio
|
Matrícula Final
|
20
|
20
|
Retirados
|
3
|
1
|
Promovidos
|
17
|
19
|
Reprobados
|
0
|
0
|
|
|
OBJETIVOS PLANTEADOS PARA EL AÑO ESCOLAR 2024.
GESTIÓN ACADEMICA:
· Instaurar reuniones técnicas para:
· Evitar la deserción escolar debido a la pandemia y contextos sociales.
· Lograr que el 95% de los alumnos desarrolle la prueba DIA.
· Realizar seguimiento permanente a los diferentes niveles y garantizar el cumplimiento de la cobertura curricular de los planes y programas.
· Realizar un apoyo técnico a los docentes, sistemático y que promueva nuevas mejores prácticas pedagógicas.
· Mantener un proceso evaluativo coherente y metódico que facilite intervenciones en post de logros académicos.
· Incrementar resultados académicos en las mediciones externas como SIMCE y PAES.
· Aumentar la tasa de titulación en comparación al año 2023.
· Lograr una asistencia regular a clases igual o superior al 91% de la matrícula anual.
· Reducir el índice de repitencia.
· Fomentar la cultura a través de intervenciones artístico cultural.
· Aumentar la participación en actividades deportivas de los alumnos y la comunidad educativa.
· Mantener activa la plataforma Google-classroom.
· Dotar a todo el alumnado y funcionarios nuevos de un correo electrónico y fomentar su uso como comunidad.
· Mejorar prácticas pedagógicas en el nivel parvulario con el objetivo de introducir el juego como instancia de aprendizaje.
· Participar en actividades culturales propuestas por la Red Educacional Los Conquistadores.
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
· Contar con una planta docente idónea 100% titulada.
· Crear vínculos con la empresa privada y entidades académicas con el fin de fortalecer las especialidades Técnico profesional.
· Facilitar y colaborar con los nuevos funcionarios a fin de una rápida inserción en las labores propias de su cargo.
· Incorporar paulatinamente un sistema de control y gestión de la información académica.
· Mantener una relación y comunicación permanente y fluida con la comunidad educativa.
· Trabajar a nivel de Red con otros Establecimientos de la Corporación Educacional para fortalecer el trabajo Técnico-Pedagógico.
· Cumplir con todos los requerimientos de la Superintendencia de Educación, Agencia de la Calidad de la Educación y Mineduc.
ENSEÑANZA TÉCNICO PROFESIONAL.
Durante el año 2024 nuevamente nuestro establecimiento alcanzó que el 89% de los alumnos egresados desarrollen su práctica profesional, requisito para alcanzar el Título de Técnico de Nivel Medio en Gastronomía o Administración. Entre los centros de práctica con los cuales se mantiene convenio, se encuentran:
· Hotel Intercontinental
· Hotel Diego de Almagro
· Hotel HR
· Hotel City
· Restaurante Blue Jar
· Restaurante Bariloche
· Restaurante Tigre Bravo
· Supermercado Jumbo
Con respecto a la especialidad de Administración, entre los centros en los cuales los alumnos (as) realizaron su práctica profesional podemos mencionar:
· Librería Luces
· AFP Habitat
· Shimin Ingeniería Spa
· Ilustre Municipalidad de Pudahuel
· Jumbo Supermercado Administradora Ltda.
· Asesorías e inversiones Cobanc Ltda.
· Logística Hualpén
· Xinerlink
Durante el año 2024, se realizó un trabajo de vinculación con entornos laborales, lo que permitió a los alumnos a visitar empresas como Carozzi en administración y el hotel MR. Hotel en gastronomía para así conocer sus procesos productivos. Además, los alumnos y alumnas lograron participar de diversas charlas dictadas por especialistas externos de diversas empresas como Caja Los Heroes y Xinerlink que fomentaron una inclusión positiva al mundo laboral, también participaron de una charla dictada por Psicólogo de la Red Educacional los Conquistadores para afrontar una buena entrevista de trabajo. El objetivo de esta vinculación tiene relación con incentivar a los alumnos a realizar prácticas profesionales para culminar su proceso formativo.
  
PROYECTO DE INTEGRACIÓN. PIE
Durante el año 2024 nuestra institución atendió a 63 alumnos(as) distribuidos desde 1° básico hasta 4° medio. Quienes participan de nuestro proyecto de integración son alumnos que cuentan con alguna
dificultad de aprendizaje permanente o transitorio como por ejemplo hiperactividad, autismo, retraso mental moderado, trastornos del lenguaje, entre otras. Estos alumnos cuentan con el apoyo de especialistas, evaluados y apoyados por dos neurólogos, dos fonoaudiólogas, dos psicólogas y cuatro Educadoras diferenciales y especialistas en el área de trastornos del lenguaje. El equipo del Proyecto de Integración Escolar PIE, presta una importante asesoría a docentes de aula y Unidad Técnico-Pedagógica en la forma que se debe atender a alumnos con Evaluación Diferenciada o Necesidades Educativas Especiales.
Apoyo docente permanente
Durante el año 2024 se realizaron 35 consejos técnicos presenciales con docentes de diferentes ciclos de enseñanza, instaurando una política de apoyo al docente, fortaleciendo los lineamientos institucionales con un foco centrado en el aprendizaje de los alumnos.
Se realizó un apoyo técnico observando y apoyando a cada docente en el desempeño de sus labores de educación a distancia por parte de la unidad técnica, el plan pedagógico impulsado buscó adecuar los aprendizajes al nuevo contexto.
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2024 QUE FORTALECEN EL PROYECTO EDUCATIVO.
Durante el año 2024 se realizaron una serie de actividades que potencian la labor formadora de nuestra institución educativa.
La Corporación Educacional Los Conquistadores de Chile ha desarrollado convenios con entidades nacionales e internacionales dedicadas a la capacitación y perfeccionamiento docente:
Las capacitaciones entregadas a nuestros docentes fueron:
1.- Algunas claves para prevenir la violencia escolar en la infancia y la adolescencia (Rafael Guerrero).
2.- La autoestima (Neva Milicic y Soledad López de Lérida).
3.- El juego en la Educación Parvularia (Andrea Soto, Ana María González)
4.- Aprendizaje basado en proyectos ABP (Suzie Boss)
5.- Educación Imaginativa (Solange Díaz)
6.- Propósitos al iniciar el año escolar (Neva Milicic y Soledad López de Lérida)
7.- Los padres que queremos ser: Escuela para padres (Neva Milicic)
GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Durante el 2024 se contó con una planta académica compuesta en un 100% por profesores titulados los cuales fueron apoyados constantemente para facilitar su integración al nuevo proceso de enseñanza, además de mantener un vínculo propicio con los alumnos y apoderados.
Una de las políticas fundadas en la misión de nuestra institución es dotar a los alumnos de herramientas necesarias para desenvolverse de buena manera en la vida laboral o académica luego de su egreso, por esta razón hemos fortalecido el vínculo con las empresas con las cuales mantenemos convenios de prácticas vigentes.
En el ámbito de la gestión de la información hemos promovido el uso y acceso para alumnos y apoderados de la plataforma y app SYSCOL, que facilita el vínculo familia-la escuela y potencia el trabajo del profesor jefe y la formulación del trabajo administrativo como la realización de informes de notas, revisión de situación académica de cada curso, asignatura y/o alumnos y por último contribuye a agilizar los procedimientos de entrega de documentación de la oficina de atención al público, este sistema computacional le ha permitido a usted poder observar desde su computador personal las evaluaciones de su pupilo.
Durante el año 2024 se elaboraron estrategias para fortalecer aquellas áreas más descendidas y seguir fortaleciendo aquellas destacadas.
Otras actividades en el ámbito pedagógico.
· Proyecto Mes del libro
· Proyecto Mes del mar
· Proyecto Reconstruyendo nuestra Historia
· Clases Magistrales
· Concurso de Cantoras
· Semana de la Chilenidad
· Concurso de Cueca
· Concurso de declamación
· Múltiples actividades de Convivencia Escolar
· Actividades deportivas en el Estadio Modelo de Pudahuel
· Concurso poesía grupal primer ciclo básico
· Fiesta de la primavera
· Muestras gastronómicas
· Feria Científica
· Feria Científica interescolar
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR:
El equipo de convivencia escolar está conformado por 3 docentes y dos psicólogas, coordinados por un profesional especialista a nivel de Red, este grupo orienta el trabajo de los docentes para aplicar las actividades con alumnos y alumnas:
OBJETIVO GENERAL
Promover un clima social escolar positivo, fomentando el desarrollo de competencias emocionales y sociales, que permita a los integrantes de la comunidad educativa relacionarse de forma respetuosa y asertiva generando una cultura escolar en la que se promueva el buen trato y la prevención.
CRONOGRAMA DE TRABAJO ANUAL PARA TODOS LOS CICLOS.
El presente año escolar hemos definido trabajar en las áreas de prevención violencia escolar y ciber agresiones, continuar con Educación emocional e incorporar algunas actividades del programa RULER. Asimismo, se deben considerar las temáticas de autocuidado y resolución pacífica de los conflictos.
Salud Mental:
· Neurodiversidad en el aula
· Taller fomentemos el buen trato
· Uso de redes sociales
· El poder de decidir. Buen trato
· Resolución pacífica de conflictos
· Introducción al espectro autista
· Taller hablemos de autoestima
· Taller hablemos de inclusión
· Taller ¿Cómo distinguir malestar emocional y desregulación emociona? Docentes.
· Acercamiento a la convivencia escolar
Convivencia Escolar:
· Seguimiento y resolución casos convivencia escolar
· Actividades para concientizar sobre la ciber agresión
· Actividades para concientizar normativa escolar
· Actividades para desarrollar conciencia emocional
· Actividades de autoconocimiento
· Actividades de reconocimiento redes de apoyo
· Actividades para reconocer fortalezas y objetivos de vida
RECURSOS:
Durante el año 2025 el Colegio a través de la Junaeb entrego diariamente más de 250 raciones de desayuno y almuerzo. El Establecimiento para ayudar aquellas familias de menos recursos entregó un monto en becas de $189.898.640.
El financiamiento del colegio se realiza a través de dos vías, la primera corresponde a la subvención que entrega el estado y la segunda al financiamiento compartido que cancelan los apoderados. Los ingresos en forma detallada se encuentran en www.comunidadescolar.cl
Uso de Recursos
Estos recursos son utilizados principalmente para remuneraciones, incentivos, mantenimientos y adquisición de materiales, entre estos últimos tenemos:
· 150 pupitres unipersonales de alumnos.
· 150 sillas para alumnos.
· Pendones y gigantografías relacionadas con diversos proyectos institucionales.
· Tintas para fotocopiadora y multicopiadoras.
· Mantención de Maquinaria de impresión y salas de computación.
· Reparación de vidrios y techos.
· Multicopiar y crear material de apoyo y pruebas para alumnos.
· 7000 pliegos de cartulina.
· Resmas de papel.
· Material de oficina.
· Material de aseo.
· Materiales deportivos.
· Materiales de laboratorio.
· 5 proyectores.
· Reparación computadores.
· 40 notebook.
· Material Gastronomía.
· Material impreso de convivencia escolar.
· Material para proyecto.
· Trajes para folclore.
· Compra de impresoras.
· Adquisición y renovación de 2 microondas.
· Adquisición de material para mantener una nueva enfermería.
· Pintura en 15 salas.
· Instalación de urinarios en baño de hombres.
· Compra de Licencias en G suite para trabajar en Google Classroom.
· Alcohol Gel.
· Mascarillas.
· Alcohol Líquido.
· Instalación de rejas de seguridad para el laboratorio.
· Muebles talleres de Gastronomía y Administración.
· Mantención de mallas de seguridad tercer piso.
· Instalación nuevas luminarias y tubos en las salas.
· Contratación de personal y adquisición de material para talleres de folclore básica y media, banda escolar, banda de instrumentos de viento, orquesta juvenil, taller de cuerdas, taller de básquetbol, taller futsal, taller de vóleibol, taller de circo y taller de teatro.
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR:
Al ser Chile un país sísmico debemos estar siempre preparados para enfrentar situaciones de esta índole, es por ello por lo que durante el año 2024 se realizaron 4 ensayos de sismo y posterior evacuación.
Además, a través de la Mutual de Seguridad nuestro personal recibió capacitación de primeros auxilios, uso de extintores y uso del desfibrilador.
PRUEBA DE ADMISIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PAES):
Con satisfacción informamos del significativo aumento de los puntajes de la prueba PAES de nuestros alumnos de cuarto medio generación 2024, lo que se vio reflejado también en el incremento de alumnos que ingresó a la educación superior a carreras como Ingeniería, Odontología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Contador Auditor, Fonoaudiología, Derecho, Pedagogía, Arquitectura, Química y Farmacia entre otros.
Para seguir fomentando la continuidad de estudios en la educación superior, se han realizado talleres de preparación PAES para la prueba de ciencias e historia, orientados principalmente para alumnos de cuarto medio. Además, los alumnos y alumnas pudieron participar de la feria universitaria realizada en nuestro establecimiento que permite conocer las distintas opciones para el ingreso a la educación superior, todo esto acompañado además de diversos ensayos PAES desarrollados durante el transcurso del año.
Para finalizar, es importante mencionar que nuestro colegio trabaja en base a la búsqueda de mantener buenos resultados académicos, fomentando el respeto y la buena convivencia entre cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, son 25 años de gestión que respaldan nuestro trabajo, así como nuestra misión y visión. Esto se refleja en nuestros estudiantes y tiene como principal objetivo superar obstáculos económicos y culturales para lograr una formación integra para afrontar su futuro. Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los estamentos de nuestra comunidad educativa: alumnos/as, profesores, personal no docente, equipo directivo, familias, apoderados y apoderadas quienes han contribuido al logro de nuestros objetivos formativos y han permitido ofrecer una educación de excelencia, destacando la confianza, lealtad y respeto como elementos fundamentales para mejorar la calidad de la educación.
Con esto, damos por finalizada esta Cuenta Pública del año 2024.
Sin más que agregar y agradeciendo el seguir confiando en esta institución se despide cordialmente
Director Eduardo Valdivia González.
|